miércoles, 5 de enero de 2011

Análisis de la primera vuelta del Daimiel CF. ENCUESTA ¿Mejorará el equipo sus números en la segunda vuelta?


Acabada la primera vuelta de la Regional Preferente, es hora de hacer balance. Desde luego, lo primero que destaca en la trayectoria del Daimiel CF es que el cuarto puesto que ocupa en la actualidad, con 30 puntos, a 8 del líder, At. Ibañés, y a 17 del descenso, Casasimarro, era totalmente inesperado al principio de configurar el equipo, allá en el mes de agosto.

El Daimiel CF, en los 17 partidos que ha disputado, ha ganado ocho, ha empatado seis y ha perdido sólo tres, y lo que es más sangrante, los tres los ha perdido en casa, ante el Puertollano B (0-1) y San José Obrero y Albacer, ambos por 1-2. Esto quiere decir que el equipo de Torreca es el único de la competición que todavía no sabe lo que es perder fuera del Nuestra Señora del Carmen, escenario de los partidos caseros del conjunto blanco.

Hay que recordar que el equipo blanco estuvo diez jornadas sin perder, de las cuales, cinco fueron victorias consecutivas. Esa gran racha fue la que llevó al Daimiel CF a pelear por los puestos altos de la tabla. Y otro dato más, el equipo de Torreca es el menos goleado del grupo con tan solo 11 goles en contra en 17 partidos jugados.

Torreca ha utilizado a 25 jugadores
En estos 17 primeros partidos de competición, Torreca ha utilizado a 25 jugadores, de los cuales cuatro ya no pertenecen a la plantilla, Adri, Javi Núñez, Guti y Sosa. Pese a lo que pueda parecer, la plantilla daimieleña no ha sufrido apenas cambios en estos 17 partidos. Bien es verdad que en la tercera jornada se ficharon a Bernal, Santi Vera y Quique, pero eran jugadores que habían realizado la pretemporada con el equipo, pero a los que no se les tramitó la ficha al principio por diferentes motivos.

Los únicos verdaderos fichajes con la competición ya comenzada fueron los de Iván, que debutaba en la octava jornada, procedente del Manzanares, y el jugador también procedente del Manzanares, Alfredo, que debutó en la jornada 16. Total, dos únicos fichajes, y Alfredo verdaderamente reciente, que demuestran que el equipo es el mismo desde el inicio de la competición pero que ha progresado muy adecuadamente. A estos dos, es muy posible que se les una Usero, portero del Brazatortas, por la baja de Sosa y la negativa del juvenil Monra a jugar con el primer equipo.

Así pues no se puede hablar de que el Daimiel haya sufrido una revolución a lo largo de la competición, sino que Torreca poco a poco ha ido moldeando el equipo con los jugadores con los que contaba al principio hasta dar con una alineación tipo que es la que, con puntuales cambios, viene jugando y sacando con muy alto rendimiento, los partidos. Así, se podría decir que esa alineación tipo sería la compuesta por Astillero en la portería, Saavedra en el lateral derecho, con Jaime Núñez en el izquierdo y José Carlos y Rubio en la posición de centrales.

El centro del campo estaría compuesto por Bernal y Dachu en el doble pivote. En las bandas es donde mayores cambios está habiendo, pero la derecha la ocuparía Javi Murillo y la izquierda, Agus. La media punta sería para Vicente y la punta de ataque para Naranjo. En este once-tipo hay cuatro jugadores naturales de Daimiel, Astillero, José Carlos, Rubio y Dachu. Y, ¿saben ustedes cuál es la media de edad de este once-tipo? ¡¡22,6 años!! Cuando se habla de equipos jóvenes, aquí tienen a un ejemplo: el Daimiel CF. La veteranía la pone Bernal, 31 años, mientras que Saavedra, Dachu y Rubio ponen la juventud, 19 años. Si se cuida y trabaja, hay equipo de futuro.

José Carlos lo ha jugado todo
El único jugador de la plantilla del Daimiel CF que ha participado en todos los minutos de todos los partidos ha sido José Carlos. Son 1530 minutos en 17 partidos. Le siguen Vicente, 1408 en 16 partidos; Rubio, con 1352 en 16; y Jaime Núñez, con 1349 en 15.

Los que menos han jugado han sido Heredia, 117 minutos; Alfredo, 104 minutos; Adri, 22 minutos y cierra la tabla Quique con únicamente un minuto disfrutado. Eso sí, todos los jugadores fichados hasta ahora, los 25 (de los cuales quedan 21) han disfrutado de minutos con Torreca.

Iván, fichaje rentable
En cuanto a goleadores, destaca la presencia de Iván. Desde que llegó ha marcado en todos los partidos que ha disputado salvo en uno, es decir, ha marcado en cinco partidos de seis jugados. Lleva seis goles, con lo que es el pichichi del equipo. Lástima que una acción fuera de lugar le conllevara una sanción de tres partidos, pero aún así, su fichaje ha sido un verdadero refuerzo para el ataque del equipo.

En definitiva una primera vuelta mucho más que aceptable, más bien de sobresaliente, aunque con el lunar de esas tres derrotas en casa que hubieran dolido mucho menos si se hubieran producido fuera.

Encuesta
El propio Torreca ha dicho muchas veces que sus equipos realizan mejores segundas vueltas que primeras. El Daimiel CF ha realizado una extraordinaria primera vuelta, con la suma de 30 puntos. ¿Crees que el Daimiel puede superar esa cifra en la segunda vuelta? Vota en la encuesta que tienes en la columna de la derecha.

Clasificación minutos jugados en Liga

José Carlos 1530 minutos
Vicente 1408
Rubio 1352
Jaime Núñez 1349
Astillero 1329
Saavedra 1261
Naranjo 1223
Bernal 1158
Dachu 975
Agus 937
Javi Murillo 846
Alberto Pérez 749
Iván 407
Ruiz 366
Dani Crognale 317
Santi Vera 301
Pedrero 239
Paco 206
Sosa 201
Javi Núñez 199
Guti 182
Heredia 117
Alfredo 104
Adri 22
Quique 1

Goleadores

Iván 6
Naranjo 5
Javi Murillo 3
Agus 3
Saavedra 2
Vicente 2
Bernal 2
Dani Crognale 2
Dachu 1
Alberto Pérez 1

martes, 4 de enero de 2011

El Daimiel Juvenil empieza el año recibiendo al Almansa


El próximo sábado día 8 a las 16:30 y en el Estadio Municipal, el Daimiel Juvenil retoma la competición. Lo hace ante el Almansa en lo que será el último partido de la primera vuelta. Además es el primero de los dos partidos que se van a jugar, de forma consecutiva, en casa. Despues llegará la UD Talavera, el actual líder del Grupo XV de la Liga Nacional Juvenil, por lo que la victoria ante el Almansa debería ser prioritaria de cara a recibir al líder de forma más holgada.

El Daimiel Juvenil se encuentra en el mejor momento de la competición. Una competición que se empezó de forma titubeante y casi siempre en puestos de descenso. Pero las cuatro victorias consecutivas que ha sumado el equipo, le han hecho situarse en la séptima posición con 24 puntos, a cinco puntos del descenso, que marca el Talavera CF.

El rival del sábado, la UD Almansa, está situada justo un puesto por encima del Daimiel, en sexto lugar, con un punto más, 25. Así pues una victoria de los de Santi supondrá el ascenso, como mínimo, de un puesto en la tabla clasificatoria. Además, si el Daimiel CF se encontraba antes de las vacaciones en su mejor momento, no se puede decir lo mismo del Almansa, que en la última jornada del 2010 vencía 3-0 ante el Gimnástico de Alcázar rompiendo así una racha de cuatro derrotas consecutivas. Habrá que ver cómo afectan las vacaciones a cada uno de los equipos, aunque cuatro jugadores del juvenil han paricipado enlos amistosos del primer equipo, Jaime Calahorra, Ángel, Garzas y Martínez, con lo que, al menos estos, han mantenido el ritmo competitivo.

Análisis de la situación de Monra
El que no se sabe aún oficialmente si va a continuar en el juvenil o no es el portero Monra. La situación del portero es delicada por cuanto, como dijo Torreca al acabar el Daimiel-Albacer, el jugador se ha negado a entrenar e ir convocado con el primer equipo porque sólo quiere entrenar y jugar con el Juvenil. Ante esta situación Torreca anunció que no volvería a jugar en ninguno de los dos equipos. La directiva, oficialmente, aún no se ha pronunciado, aunque Fútbol de Daimiel sabe que el jugador ha ido a entrenar normalmente pero se le ha indicado que tiene que hablar con la directiva si quiere seguir entrenando.

Habrá quien esté de acuerdo con esta medida y quien esté en desacuerdo. Quizá para comprender lo que ha pasado hay que saber que Santi dispone de tres porteros en su equipo de Liga nacional, Jaime Calahorra, Perero y el propio Monra, mientras que Paco, en el equipo provincial, dispone de otros dos porteros.

Ante la baja por decisión propia de Sosa en la primera plantilla, queda un hueco para un portero en el equipo de Torreca. En el club se decidió que ante la presencia de tres metas en el Juvenil, uno de ellos, en concreto Monra, pasara a engrosar la plantilla del primer equipo. A Monra se le ofreció la posibilidad de ser un integrante más de la primera plantilla del Daimiel CF. Ante su negativa, se le dio otra opción que sería que cada vez que no fuera titular con el Daimiel Juvenil, iría convocado con el primer equipo. Esto es así porque como en el Juvenil hay tres porteros, Santi tomó la determinación de ir rotando a los tres metas, y cada uno de los tres juega, siempre, dos partidos consecutivos, y "descansa" otros cuatro seguidos como titular, aunque tiene que ir alguno al banquillo, evidentemente. Esta segunda opción tampoco ha sido aceptada por el jugador.

Así pues la negativa de Monra a ir con el Daimiel de Preferente ha originado, por un lado, que el chico pueda verse apartado de la disciplina del Daimiel CF, con lo que es posible que pida la carta de libertad y la directiva verse metida en un lío desagradable que nadie quiere y que se suelen originar en estos casos. Por otro lado, el Daimiel CF se ha visto obligado a buscar en el mercado un portero, que puede ser Usero, del Brazatortas, y que ya jugó en Carrión a modo de prueba el pasado domingo.

Los juveniles están para ayudar
Se entiende, en parte, la postura de Monra que lo que quiere es jugar y piensa que en su categoría, la juvenil, tiene más posibilidades que compitiendo con Astillero en el primer equipo. Aunque por otro lado, se le daba la posibilidad de seguir haciéndolo con el juvenil, cuando le tocase, por lo que, al menos en el aspecto deportivo, no parece que sea el problema. Ojo, no es mi intención demonizar a Monra. Él sabrá por qué ha tomado esa decisión y hay que respetarle, se comparta, o no.

Pero por otro lado, es una pena ver como casi siempre que se llama a un juvenil para el primer equipo, se toma más como un castigo que como un premio. Bien es verdad que hay muchas formas de ser llamado. No es lo mismo que tellamen por tus progresos técnicos que porque no hay más cera que la que arde. Pero en todo caso, un equipo juvenil, en esencia, se tiene para formar jugadores de cara a ser aprovechados por la primera plantilla. Si no, no tiene el más mínimo de los sentidos tener un equipo juvenil, con el desembolso económico que conlleva.

Esa es la gran diferencia entre considerar el Juvenil como una inversión, que es lo que debería ser, a considerarlo un gasto, que es como se ha visto muchas veces por directivas que han considerado al equipo Juvenil, simplemente, como una obligación federativa.

1.000 noticias en Fútbol de Daimiel


Esta que leéis es la entrada número 1.000 de Fútbol de Daimiel. Mil noticias ya desde que el 7 de julio de 2009 escribíamos la primera. Han sido 999 con mayor o menor fortuna, más o menos leídas, más o menos comprendidas, mucho o poco compartidas, pero todas y cada una de ellas con el simple ánimo de llevar a todos los rincones lo que se cuece, desde un punto de vista personal, en el fútbol daimieleño.

Resumir en un comentario 999 anteriores es una tarea ardua y complicada. Muchísimas cosas han pasado en este año y medio en que desde la ventana virtual nos hemos asomado a tantos balcones de tantas ciudades y países. Estas mil noticias han producido más de cien mil visitas (110.000) en año y medio, con casi 180.000 páginas vistas. La gente que nos visita casi permanece en el blog dos minutos, lo que es una barbaridad para las características del mismo, mientras que uno de cada cuatro visitantes diarios es nuevo, es decir, nunca antes había visitado la página.

Nos han visitado desde infinidad de países. Por supuesto España es desde donde más se visita, y dentro de nuestro país las localidades-zonas donde más se sigue Fútbol de Daimiel es Ciudad Real, seguida de Madrid, Toledo, Albacete, Barcelona y Valencia, aunque aparecen otras localidades con nodo propio como Santa Cruz de Tenerife, Mahón, Villanueva i la Geltrú, Escoriatza o Bermeo.

Del extranjero, el país con más visitas es Noruega, seguido de México, Francia, Argentina y Estados Unidos. También han entrado desde Yemen, Gibraltar, Georgia, Paraguay o Camerún. Únicamente nos falta un país de Oceanía.

Los datos no dejan de crecer y eso nos anima a seguir dando nuestra visión del fútbol de Daimiel y de los futbolistas daimieleños, masculinos y femeninos, así como de los árbitros, de nuestros rivales y de jugadores que, un día, defendieron alguna de las camisetas de nuestros equipos.

El esfuerzo que aquí se realiza únicamente es recompensado por vuestras lecturas y comentarios, unos negativos y críticos, los menos, afortunadamente, y otros enriqueciendo con diversos puntos de vista la actalidad del fútbol en Daimiel.

Mientras haya lectores y tiempo, intentaremos seguir ahí, aunque a veces tengamos momentos de flaqueza por el mucho tiempo que lleva el mantener lo más actualizado posible el blog. Sabemos que Fútbol de Daimiel es para muchos la web de referencia en la información referente al fútbol en nuestra localidad, y por ello no podemos defraudarles. Otros se siguen olvidando de este "pequeño" detalle aunque seamos, casi, su lectura de cabecera y estén pendientes de lo que aquí se escribe.

De cara a las próximas mil noticias, sí os pediría más participación en los comentarios. Es, sin duda, lo que más enriquece al blog, un blog que, ahora, puedes seguir también en Facebook, solo escribiendo Fútbol de Daimiel.

Un saludo y a seguir informados con FÚTBOL DE DAIMIEL.

El Daimiel CF pierde el primer partido del año (2-1)


El Daimiel CF perdía el primer partido del año. Se trataba del Trofeo de Navidad de Carrión de Calatrava, que se disputó el domingo. El conjunto daimieleño perdía por 2-1 ante el Carrión, equipo una categoría inferior al Daimiel CF. Lo más destacado del encuentro fue el debut del portero Usero, un guardameta de 28 años, con experiencia, que viene jugando en el Brazatortas de Segunda Autonómica y que Torreca le conoce de su paso por el Almodóvar. Su fichaje en el Daimiel CF está condicionado a que el Brazatortas consiga un portero en próximas fechas aunque en ningún caso la incorporación de Usero se va a producir en esta semana, por lo que ante el Villamalea el portero suplente será el juvenil Jaime Calahorra.

Tal y como pasó ante el Daimiel Racing, el Daimiel CF saltó menos motivado al terreno de juego que su rival. Como pasa en estos casos, el equipo de inferior categoría (cuarto en la clasificación de la Primera Ordinaria) y más si juega en su campo, sale a por todas. Y eso fue lo que hizo el Carrión. De todos modos el Daimiel CF no le perdió la cara al encuentro, pese a las numerosas pruebas y cambios que realizó Torreca.

Indicar que en el Daimiel CF saltaron, nada menos, que 22 jugadores, y mientras que sólo tres, Bernal, Saavedra y Pedrero, jugaron todo el partido, hubo quien apenas jugó media hora o menos. Al margen de la presencia de Usero en la portería, lo más importante fueron las pruebas en el eje de la defensa, ya que es más que presumible que ni José Carlos ni Rubio (ambos ausentes ayer) jueguen ante el Villamalea por lesión, algo que trastoca el eje defensivo que se había consolidado a lo largo de la primera vuelta.

Los goles, en la segunda parte
Así no es de extrañar que Bernal y Saavedra fueran de los que jugaron todo el partido, ya que fueron los que ocuparon esa posición de central más minutos, junto a Alfredo. Al descanso se llegó con 0-0 en el marcador, por lo que los tres tantos llegaron en la segunda mitad. El primero lo marcaba el Carrión, en el minuto 50. Fue un penalti que sólo vio el colegiado de la contienda, Real Espinosa, y que originó protestas en las filas daimieleñas. Eduardo establecía desde los once metros el 1-0.

Poco después empataba el Daimiel CF por mediación de Iván. El jugador, que se ha formado en Carrión de Calatrava y que es natural de allí, no celebró el tanto conseguido ante sus paisanos y ex compañeros de equipo, actitud que honra al jugador del Daimiel CF y que quizá pudiera servir de ejemplo a los deportistas daimieleños.

La segunda parte siguió siendo igualada y sin ocasiones claras de gol. Los numerosos cambios hicieron que el ritmo no fuera el conveniente para un partido de fútbol. Ya casi al final, el local César, lograba, con un auténtico golazo, establecer el 2-1 que le daba el trofeo de Navidad al equipo anfitrión, UD Carrión. Con el Daimiel jugaron cuatro juveniles, Martínez, Garzas, Jaime Calahorra y Ángel. Faltaron a la cita por lesión Ruiz, José Carlos y Rubio mientras que Astillero no fue convocado por decisión técnica. Este es el primer trofeo que pierde el Daimiel CF en esta temporada tras haber disputado cinco. La alcaldesa de Carrión de Calatrava, Begoña Buitrago, fue la encargada de entregar los diversos trofeos.

FICHA TÉCNICA
2 CARRIÓN: David, Javica, Ángel, José carlos, Fernando, Roberto, Fermín, Rubén, Eduardo, Santiago y Gabriel. También jugaron Javier Ruiz, Víctor Manuel, Luis, César, Álvaro, Luis Molina, Ángel Caro y José Carlos.

1 DAIMIEL: Usero (Jaime Calahorra, min. 75), Jaime Núñez (Ángel, min. 75), Bernal, Vicente (Alberto Pérez, min. 33)(Agus, min.60), Saavedra, Martínez (Paco, min. 45), Alfredo (Dachu, min 43), Pedrero, Quique (Garzas, min. 45), Dani Crognale (Iván, min.45)(Naranjo, min. 70) y Javi Murillo (Santi Vera, min. 33)(Heredia, min.68).

ÁRBITRO: Real Espinosa, asistido por Ruiz Caballero y Moreno Cerrós. Tarjeta amarilla al daimieleño Dachu.

GOLES:
1-0, minuto 50. Eduardo, de penalti.
1-1, minuto 59. Iván
2-1, minuto 85. César.

INCIDENCIAS: Campo de Fútbol "Nuestra Señora de la Encarnación". Partido correspondiente al Trfeo de Navidad de Carrión de Calatrava. Aceptable entrada con un terreno de juego en perfecto estado. La alcaldesa de Carrión de Calatrava, Begoña Buitrago, entregó la Copa de Campeón al equipo carrionero. Agradecemos a Santi García-Moreno la realización delas fotos del partido.

lunes, 3 de enero de 2011

El Villamayor-Daimiel Racing se volvió a suspender


Tal y como sucedió el pasado día 5 de diciembre, fecha prevista para el partido de la décima jornada en la Segunda Auotnómica, Grupo III y que debía enfrentrar al Villamayor y al Daimiel Racing, cuando llegó la expedición daimieleña al campo de Villamayor se dieron cuenta de que el viaje iba a ser en balde.

Ayer, día 2 de enero, pasó lo mismo que el 5 de diciembre: un campo encharcado, una tierra sin alisar, porterías sin colocar, líneas sin marcar... Es decir que el partido se suspendió. En la expedición daimieleña se reconocía que el campo estaba ayer domingo incluso peor que el día 5 de diciembre, pero había cierto malestar, que expresaba su presidente, Clemente García-Carpintero "porque nos ha vuelto a dar la sensación de que no ha habido voluntado por parte del Villamayor en dar solución a un problema que se veía venir".

Y es que el propio presidente del Daimiel racing llamaba el sábado por la tarde a su homólogo del Villamayor "y ya me dijo que el campo estaba encharcado y que estaba muy mal. Que se iba a suspender". El Daimiel Racing, como era su obligación, se trasladó hasta la localidad coprovinciana y allí se dieron cuenta de que jugar iba a ser imposible, "el campo -reconoce el presidente blanquiverde- estaba peor que la otra vez. Pero ha faltado un poco de diligencia en el Villamayor porque yo ya les propuse que se jugara en otro pueblo o incluso cambiar el orden de los partidos y hacerlo primero en Daimiel".

Al parecer, el problema del "José Antonio Gijón Mosqueda", que en breve pasará a ser de césped artificial, es que, según el presidente del Daimiel Racing "pasa un arroyuelo muy cerca del terreno de juego y cada vez que llueve inunda parte del campo y lo hace impracticable". Sea como fuere, el colegiado designado para el partido, Fernández Ruiz, no tuvo más remedio que suspender el partido por el mal estado del terreno de juego, aunque el Daimiel Racing trató de que el colegiado consignara en el acta "el hecho de que el Villamayor, a nuestro juicio, no había tratado convenientemente de solucionar el mal estado del terreno de juego, ni ha tenido intención siquiera de acondicionar el campo".

El Comité de Competición decidirá
Ahora el Daimiel Racing tendrá que esperar a que dictamine el Comité de Competición. Lo que parece descartado es que este partido se juegue el día 6 de enero "porque creo que el Comité no va a dictaminar antes de ese día", dice el presidente, aunque también es verdad que el Racing va a tratar de que si hay que ir una tercera vez a Villamayor "nos abonen todos o parte de los gastos". Con todo en el Racing no pierde la esperanza de que les den el partido por ganado "por dejación de funciones por parte del Villamayor", dijo el presidente.

Semana Santa, única fecha libre
De no jugarse el día 6 de enero este partido, lo cual es sumamente improbable, y si el Comité decide finalmente que hay que disputar el partido, la única fecha libre es durante Semana Santa, ya que el domingo 24 de abril no hay Liga. Veremos qué decide el Comité pero lo que está claro es que el gran perjudicado en este tema está siendo el Daimiel Racing Club.