Aquí tienes unos momentos de lo sucedido en la Asamblea del Daimiel CF celebrada el 1 de mayo.
domingo, 2 de mayo de 2010
sábado, 1 de mayo de 2010
La Asamblea del Daimiel CF da un voto de confianza a la Junta Gestora, pero ésta se da un margen hasta el 22 de mayo por si hay más candidatos

Cuentas claras, o eso parecieron, preocupantes, pero menos, voto de confianza total a los actuales gestores y no rotundo al retorno de Eusebio Villar como presidente. Básicamente esas fueron las líneas maestras de una Asamblea de socios del Daimiel CF que duró algo más de una hora y que contó con poco presencia de aficionados, unos 25, incluido el capitán del primer Quesada. Es evidente que lo principal era saber cómo está la situación económicamente hablando. Siendo preocupante, porque los déficits nunca deben tranquilizar a nadie, tampoco es tan alarmante, máxime cuando se tiene los pies en el suelo y se pretende afrontar una temporada con lo que verdaderamente se puede.
El secretario del Club, Jesús Espinosa, desglosó, punto por punto, los ingresos habidos, los gastos, lo que queda por cobrar, aspecto este siempre complicado, y lo que queda por pagar. En principio es digno de destacar que la Gestora ha generado casi 57.000 euros, cuya parte del león la llevan las Instituciones, tanto Ayuntamiento como Diputación Provincial, por haber quedado campeón del Trofeo Diputación Provincial. En total, casi 36.000 euros. El resto, 21.000, han llegado gracias al esfuerzo de la Gestora en recaudar a través de socios, empresas, vallas, bar, etc.
Estos casi 57.000 euros se han destinado a pagar a jugadores y entrenadores, parte del león, e incluso media mensualidad de octubre, algo a lo que en un principio no estaba previsto por la Gestora, pisos, viajes que se debían, poner en verde los números rojos de la cuenta bancaria, etc, de tal manera que los jugadores están al día y “con el dinero preparado para que la próxima semana cobren el mes de abril”, según el presidente de la Gestora, Francisco Pinilla. Espinosa también indicó que existe una cantidad cercana pendiente de cobro de algo más de 28.000 euros, aunque es consciente que parte de esa cantidad va a ser difícil de cobrar como es lo de los carnés de socios. Así se nombraron diversas empresas como Caja Sol, CCM, Caja Rural o García Carrión (cuyo montante global rondaría los 10.000 euros), la subvención de la Diputación, que estaría en torno a los 9.000 euros pendientes de cobrar y un saldo positivo en bancos de más de 7.000 euros.
Denuncias, pisos y gastos atrasados
Lo que más llamó la atención es, que ante esta gestión aparentemente buena, los Gestores se han encontrado con una serie de gastos pendientes que rondan los 35.000 euros. Algunos de estos gastos son aplazables e incluso negociables, pero otros son ya sentencias que hay que cumplir.
Así Pinilla indicó que “nos hemos encontrado con que un jugador ganó una sentencia de 300 euros y por demorar el pago, le hemos tenido que dar 1.000. O un gasto de un piso de 2.000 euros de hace dos temporadas, o los desplazamientos en autobús que importan 14.000 euros, y eso que ya le hemos ido pagando atrasos porque cada vez que lo utilizamos le pagamos dos viajes para ir saldando la deuda”.
En fin son “trampas” que se han ido sorteando como buenamente se ha podido. Pero hay más. Pinilla dijo que “el Daimiel CF ha ganado dos juicios, uno contra Rubén Pascual y otro contra Bibi” pero en el caso de Rubén Pascual, “la Seguridad Social demandó al club para que pagásemos 5.560 euros al jugador. Nuestro abogado, que está haciendo un trabajo excepcional, nos ha dicho que esa sentencia se puede recurrir y que se puede ganar, porque no es un jugador profesional, tal y como quedó claro cuando ganamos el juicio”. Sin embargo Pinilla dijo que “meterse en juicios con la Seguridad Social no creo que sea lo mejor. Vamos a tratar de llegar a un acuerdo en la forma de pagar, a plazos, y saldamos esa deuda porque nos podrían embargar las subvenciones, además Rubén Pascual sufrió una lesión muy importante y de esa forma le podría quedar una pensión”, dijo.
Pinilla también fue muy explicito cuando advirtió que al ex jugador Rubén Gómez se le deben 3.000 euros “que le reconocimos cuando firmó su rescisión de contrato y que hay que pagar, aunque el jugador se ha portado de forma excepcional con nosotros”. También reconoció el presidente de la Gestora que “hay jugadores que pueden denunciar los meses de noviembre, diciembre y la rebaja que les hicimos desde enero”. Son aquellos que tienen contrato y que son Quesada, Fran Blasco, Armindo y Carlos García.
La denuncia de Carrasco
La sorpresa llegó cuando el secretario, Jesús Espinosa, indicó que el exjugador Diego Carrasco Paredes había denunciado al Club por una deuda de 1300 euros que está pendiente de juicio. Carrasco es un delantero cartagenero que llegó al Daimiel a finales de diciembre de 2007 de la mano de Ignacio Galindo, que era el entrenador, con Eusebio Villar de presidente, procedente del Íscar. Galindo fue cesado al día siguiente de llegar al acuerdo con Carrasco, y luego llegó al Daimiel CF Antonio Torreca como entrenador, el cual lo utilizó 47 minutos en un total de tres partidos. Con la llegada de Torreca se produjeron fichajes y una de las bajas fue la de Carrasco que apenas estuvo un mes en Daimiel, por lo que esos 1300 euros deben corresponder a ese mes de enero de 2008. Carrasco recaló en el Piedrabuena y en la actual temporada milita en el Mueco Ceuta, conjunto líder y virtual campeón de la Preferente de Ceuta. El juicio con Carrasco está pendiente de fecha.
En cuanto a Kiko Peña, anterior entrenador, todo se dilucidará el 28 de junio, fecha en la que se celebrará el juicio y que determinará la situación contractual entre el ex entrenador del conjunto blanco y el club.
26 Mil euros de deuda
Otros gastos que quedan por pagar serían los emolumentos del abogado, el arbitraje del partido ante La Roda, la mensualidad de abril de entrenadores y técnicos (a pagar la semana que viene) y los gastos de imprenta que aún no se han satisfecho. En definitiva, y según Francisco Pinilla, “el déficit real que se tenga que asumir, a final de la temporada, contando con los meses de noviembre y diciembre y las rebajas, puede ser de unos 25 ó 26 mil euros, una cantidad que, en absoluto es desproporcionada y que, además, es negociable con jugadores y la empresa de autobuses que son los principales acreedores”.
Lo cierto es que al oír el desglose pormenorizado, la sala presentó un síntoma de alivio no exento de preocupación ni de reproches al anterior presidente, Eusebio Villar. Varios socios recriminaron al anterior presidente el haberse marchado sin atender a las deudas y alguno mostró su más rotundo rechazo a la posibilidad de que pudiera volver a la presidencia del equipo.
Pinilla seguiría al frente
Ante estas palabras, Francisco Pinilla indicó que “yo no voy a criticar a Villar, es más, le tengo que agradecer que nos haya ayudado en todo lo que ha podido, para empezar dejándonos su empresa para poder trabajar como Club, es decir, para poder enviar un fax o llamar por teléfono o hacer el trabajo administrativo. Otra cosa es que su gestión haya sido muy mala. Así se lo he dicho a él”.
En su alocución Pinilla agradeció, además “las palabras de aliento que me dais. Yo tengo que agradecer a Jesús Espinosa, a José Luis Pinilla que ha hecho un trabajo recaudando dinero impresionante visitando a un montón de empresas, a Fernando Honrado que ha llevado las cuentas y nos ha ayudado administrativamente una barbaridad, y a todos los demás su trabajo, porque esta Gestora ha demostrado que se puede llevar un club de forma sencilla, siempre y cuando haya gente dispuesta a trabajar”.
Pinilla, además, adelantó que “si no sale nadie al frente antes del 22 de mayo, nosotros seguiremos en el Daimiel, con un compromiso claro de apoyo a los jugadores locales, aquellos que valgan, porque no todos valen para jugar en el Daimiel, con entrenadores locales y con fichajes de fuera que vengan a aportar lo que aquí no tenemos”, y volvió a reiterar que “si Villar se quiere presentar a dirigir al Daimiel, tendrá que haber elecciones, porque yo también me presentaría”, dijo. La Asamblea, además le animó a que continuara, pero Pinilla dijo que “hay que dar un plazo a la gente que se quiera presentar”.
Pinilla agradeció a la plantilla y entrenador “el esfuerzo realizado. Nos llegaron a ilusionar con la permanencia, pero nuestro objetivo era llegar al final de la temporada, y eso lo hemos conseguido. Hay que felicitar a toda la plantilla, en especial a los que se quedaron con nosotros después de las rebajas. Quiero agradecer el inmenso apoyo del Ayuntamiento, en la persona del Alcalde y el concejal de Deportes, a los jugadores de la provincia que se nos ofrecieron para jugar, a toda la Gestora y a toda la afición que al principio pensaba que no podíamos con esto pero a los que hemos demostrado que entre todos, podemos”.
Así acabó una Asamblea que deja al futuro del Club a la espera de esos posibles candidatos a la presidencia hasta el 22 de mayo, pero con la sensación de que Francisco Pinilla y su gestora seguirán al frente del Club la próxima campaña con el objetivo que el equipo esté lo más arriba posible pero siempre con el presupuesto ajustado y con mayoría de jugadores locales.
En media hora comienza la Asamblea del Daimiel CF. Importante cita para el futuro del Club
La Asamblea del Daimiel CF comienza hoy a las doce de la mañana en la Casa de Cultura. En esta Asamblea el futuro del Club está en juego. La Junta Gestora ha hecho un trabajo tremendo llevando al equipo hasta el final de la competición. Son muchas las dudas que existen en la afición, sobre todo en el tema económico, para que alguien quiera tomar las riendas del equipo. El actual presidente de la Gestora, Paco Pinilla, quiere dar las explicaciones oportunas de lo que ha sucedido, de las cuentas del Club y de las perspectivas de futuro. Hay hasta rumores de que el anterior presidente Eusebio Villar decida retornar a la presidencia.
Lo que está claro es que el Daimiel CF necesita tener alguien que rija sus destinos en la Regional Preferente con un proyecto asumible económicamente y con la mayorí9a de jugadores locales válidos para la categoría. De todo esto se debe hablar y se deben dar explicaciones enm excasamente 20 minutos en la Casa de Cultura.
Murcia derrota a la Madrid de Rubén Sobrino
El fútbol murciano ha demostrado que tiene buena salud y poco que envidiarle a las grandes cunas y viveros del fútbol nacional como Madrid, Cataluña o el País Vasco. Y eso que el fútbol murciano no tiene una vía de escape hacia la Primera División y sus promesas tienen que emigrar buscando equipos que les terminen de moldear y les lancen al estrellato como no hace nadie en la Región.
Esa es la auténtica contradicción. La grada del municipal de Santiago el Mayor estaba plagada de ojeadores de todos los equipos de Primera División y muchos de Segunda buscando futuras figuras para llevárselas a sus equipos. Y seguro que tomaron buena nota, porque jugadores como Iván, Santi, Juan Manuel, Facundo o Guillermo brillaron con luz propia en la segunda semifinal que llevó a Murcia a la gran final que se jugará el domingo.
Y es que la primera parte del equipo que entrena Moreno Boluda fue incontestable para el equipo madrileño entrenado por Juan Moreno. Cataluña ya esperaba en la final tras vencer por un contundente 3-0 a la selección del País Vasco. Los murcianos salieron desde el primer momento a morder y a los siete minutos el murciano Álvaro avisaba con una jugada en la que no llegó a rematar por unos centímetros. Un minuto después, el madrileño David lanzaba un disparo que rozaba el poste y que asustaba a los más de 1.000 aficionados que abarrotaban el recinto de Ronda Sur.
El combinado murciano buscaba espacios por las bandas e Ignacio y Víctor Manuel buscaban las espladas a los potentes centrales madrileños. El partido no era fácil. Aunque se notaba que los murcianos tenían más fútbol que su rival, el nerviosismo y el calor pasaban factura a un equipo que jugaba como local y cuyo único miedo era que le pesara demasiado la ansiedad por ganar y agradar a una grada abarrotada en la que estaba Hierro.
Pero si hubo un jugador que brilló con luz propia fue el del Real Murcia Santi. Primero, por anotar un penalti con una frialdad y una contundencia que ya querrían para sí los mayores del primer equipo. Le pegó seco y al palo y Soria, pese a que se estiró bien, no pudo llegar. El mismo jugador anotaba veinte minutos después un tanto de goleador nato. Santi cazaba un balón suelto en el área y finiquitaba el choque. En la segunda parte el combinado murciano se dedicó a defender el resultado y a buscar la contra.
El combinado madrileño se echó para arriba pero no inquietaba demasiado a un Facundo que no tuvo que emplearse a fondo. Sólo un disparo al palo y un gol anulado por fuera de juego por posición dudosa de un atacante madrileño. Mañana, a partir de las 11.30 horas, Murcia puede sumar su octavo título como campeón de España juvenil. El choque va a enfrentar a dos equipos que tienen facilidad para llegar a la portería contraria y que no han encajado ningún gol en el partido de semifinales.
FICHA TÉCNICA
Murcia: Facundo, Juando, Iván, Josué, Santiago, Álvaro, Víctor manuel, Iván II, José Carlos, Ignacio y Guillermo. También jugaron Trinitario, Nadal, José Antonio, Javier, Miguel, Alberto y Miguel Ángel.
Madrid: Soria, Carvajal, Cruz, David, Daniel, Martín, Lassane, Gerardo, Borja, Moula y Sobrino. También jugaron Adrián, Iván, Samuel, Dani Gómez, Diego García, Jesús y Palacios.
Goles:
1-0, min. 20, Santi.
2-0, min. 40, Santi.
Incidencias: Santiago el Mayor, ante 1.100 espectadores. Presidió el encuentro Fernando Hierro, director deportivo del Federación.
El Daimiel vende cara la derrota y vuelve a acabar con 10 (2-0)
Con objetivos bien distintos se enfrentaban el Socuéllamos, en busca de los puntos que le den la salvación y el Daimiel, que nada se jugaba porque ya estaba descendido.
El interés deportivo del Daimiel era nulo, lo de la “honra” y nada más, pero igual había intereses económicos de terceros que lo mostraron agresivo y peleón como si se jugase algo. Era imcomprensible como el Daimiel saltó al campo peleando todo y cada uno de los balones, presionando al jugador que tenía la pelota. Eso si, solamente en el aspecto defensivo, porque en ataque, nada de nada.
El local, que pudo abrir el marcador en un par de ocasiones, consiguió el 1-0 en el minuto 30, tras un buen remate de Mata, en posible fuera de juego, que vence a Astilleros. Con el 1-0, respiró el equipo, acelerado al inicio. En el 42, Mata se va contra el portero y Pedrero lo derriba dentro del area, por lo que el colegiado cobró penalti y expulsó al defensor. El 2-0 lo puso Cornejo.
Se esperaba una segunda parte de paseo del local, pero no fue así. Los ultimos 45 minutos fueron aburridos hasta para el colegiado, que sólo dio un minuto de descuento. Victoria local que sirve para escaparse del descenso.
El interés deportivo del Daimiel era nulo, lo de la “honra” y nada más, pero igual había intereses económicos de terceros que lo mostraron agresivo y peleón como si se jugase algo. Era imcomprensible como el Daimiel saltó al campo peleando todo y cada uno de los balones, presionando al jugador que tenía la pelota. Eso si, solamente en el aspecto defensivo, porque en ataque, nada de nada.
El local, que pudo abrir el marcador en un par de ocasiones, consiguió el 1-0 en el minuto 30, tras un buen remate de Mata, en posible fuera de juego, que vence a Astilleros. Con el 1-0, respiró el equipo, acelerado al inicio. En el 42, Mata se va contra el portero y Pedrero lo derriba dentro del area, por lo que el colegiado cobró penalti y expulsó al defensor. El 2-0 lo puso Cornejo.
Se esperaba una segunda parte de paseo del local, pero no fue así. Los ultimos 45 minutos fueron aburridos hasta para el colegiado, que sólo dio un minuto de descuento. Victoria local que sirve para escaparse del descenso.
FICHA TÉCNICA
2 SOCUÉLLAMOS: Martín Ferríz, Cano, Carlos Sanz, Altuna, Reyes, Boria (Ochoa,m.71), Piñas, Cornejo, Antonio (Martín, m.50), Mata (Pablo, m.81) y Carreño.
0 DAIMIEL: Astillero, Aarón, Pedrero, Carlos García, Fran Blasco, Quesada, Domínguez (Carlos Pozuelo, m.75), Noel, José (Dani Crognale, m.58), Valdivia y Alberto García (Armindo, m.45).
Árbitro: Novaldos Ruiz, asistido en las bandas por Mora Camacho y Laguna Pérez. Amonestó a Aarón y Quesada, y le sacó roja directa a Pedrero.
Goles:
(1-0) m.30, Mata
(2-0) m.42, Cornejo, de penalti.
Incidencias: Partido jugado ante 350 personas en el Paquito Jiménez de Socuéllamos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)