Rubio era la viva imagen de lo que pudo haber sido y no fue. No por el partido ante el Zona 5, que consideró que acabó con empate justo, pero sí por las dificultades que ha atravesado el equipo a lo largo de la temporada y que van a dejar al Daimiel CF fuera de los puestos de privilegio "cuando teníamos equipo para ello".
miércoles, 1 de mayo de 2013
Imágenes del Daimiel-Zona 5
Aquí tenéis unas breves imágenes del partido del pasado domingo entre el Daimiel CF y el Zona 5 que acabó con empate a cero.
Limones y mucho trabajo para salir vivo del Ramón de Carranza
El Lucena se mantiene tercero en la tabla tras sumar un trabajado empate de mejor sabor por los resultados en un partido en el que el Cádiz domino más y dio un palo en el añadido. El Lucena sigue remando con vistas a llegar a un puerto precioso dentro de tres semanas. Esta tarde conquistó otro trabajado empate en otro de los campos difíciles de la categoría, el Ramón de Carranza, pese a que el Cádiz sea este año un equipo que pelea por librarse de la plaza de promoción. Hoy los cadistas dominaron más durante la primera parte, cediendo la iniciativa a los celestes en la segunda, aunque fue al final de ésta cuando llegó la ocasión más clara del partido con un tiro al palo de Álex Granell. Al final, empate que tiene un sabor extraordinario porque ni el Linense ni el San Fernando pudieron ganar sus partidos, en apariencia más accesibles que el del Lucena, ante Cacereño (1-1) y Arroyo (0-0).
Fueron de los locales, que repetían el once con el que ganaron la pasada semana en Melilla, las primeras acciones ofensivas y ciertamente peligrosas ante un Lucena con su equipo de gala una vez recuperado su meta titular Jesús Limones, una vez cumplida su injusta sanción por la igualmente injusta sanción en Albacete. Primero fue Peragón el que remató dentro del área, obligando a Limones a intervenir. Más tarde lo probó Juan Villar con un lanzamiento desde fuera en un rechace de Sarmiento. Y por último, y después de que el cordobés Jorge Luque se lesionara y tuviera que dejar su sitio a Pablo Sánchez, Carlos Álvarez remató alto de cabeza tras un saque de esquina.
Sin Luque en el campo el empuje cajista decreció algo, lo que aprovechó el Lucena para salir de la cueva. Un disparo de Fede que tocó en un contrario y luego en la esquina fue el primer escarceo celeste. En el saque de esquina, Aulestia despejó con apuros y el posterior remate acrobático de Fernando acabó en nada. Luego, y tras otro aviso, más en serio, de Juan Villar, con un disparo de rosquita desde la frontal que se fue por poco, el que probó fortuna fue Fernando, con un tiro lejano que salió fuera.
Limones, muy atinado
El equipo celeste había logrado equilibrar el partido, aunque la verdad es que eran del Cádiz las mejores llegadas. Limones, que atrapó bien poco antes de la media hora un cabezazo de Peragón tras centro de Juan Villar, estuvo a punto de liarla poco después con un despeje tras cesión que estrelló contra la cabeza del delantero cadista. Aunque luego, y tras un remate de Josete fuera en un córner, el susto fue para la portería de Aulestia, con un saque de esquina de Jesús Lanza que tocó en el palo por fuera. Más tarde, y después de una amarilla a Villar por simular penalti, Limones tuvo que parar un tiro del mismo jugador tras una acción personal.
El Cádiz insistía y el ex cancerbero del Puertollano tuvo que aparecer de nuevo para sacar un tiro seco, duro, abajo, de Fall. Y para acabar la primera parte, el meta tuvo que aparecer para detener un intento de vaselina de Juan Villar. Todo ello cambió tras el descanso. Con viento primero y lluvia después, el Lucena estuvo mucho más entero en los primeros minutos, dejó de conceder ocasiones y llegadas a su rival y generó la más clara de todo el partido. Carlos Martínez ganó la acción a su par, Aitor Núñez, y centró duro para que despejara Aulestia. La pelota quedó a Juanjo, que estrelló su tiro contra el guardameta. El centro posterior de Cruz lo tuvo que sacar Domingo a córner. Una acción que acobardó un tanto a los de Agné, que, muy espesos, tuvieron que replegarse para achicar los constantes centros de los aracelitanos.
Momentos de cambios
En uno de ellos, por la izquierda, Juanjo habilitó desde la izquierda a Fernando, que remató fuera. El delantero, más activo en la segunda parte, había intentado antes un disparo que acabó contra la defensa amarilla. Al igual que pocos minutos después en la primera acción de Javilillo, primer cambio de Falete a través de Juani en detrimento del mismo Juanjo. Domingo concedió córner. Agné metió a Tomás en la posición de Carlos Álvarez, intentando reactivar a su equipo, que probó fortuna en las botas de Álex Granell con un tiro que salió muy desviado. Luego, después de que se tuviera que marchar Moke por lesión y aparecer en el campo Albentosa, el que probó suerte fue Fall.
El mediocentro enganchó un disparo a media altura que tuvo que sacar a córner Limones. Y a todo esto, sólo quedaban diez minutos para el final. Para ellos metió en el campo Falete a Juanjo Alfaro, retirando del mismo a Carlos Martínez. Estaba clara la receta: tener más posesión de balón. Sobre todo porque el Cádiz parecía recuperar empuje, aunque fuera sin más idea que golpear la pelota al corazón del área. Aunque a cinco del noventa el Lucena se libró de una buena en un servicio de Juan Villar a Peragón, que tiró contra el lateral de la red.
Granell se topó con el palo
El Lucena se pertrechó bien atrás para no perder al final lo que tanto trabajo le había costado conseguir, aunque estuvo a punto de ocurrirle. Falete perdió tiempo con la entrada de Álex Quillo por Fede, que tuvo un minuto y los cuatro de añadido que dio el balear González González. Trescientos sesenta segundos en los que llegó la mejor ocasión de los locales, un disparo de Álex Granell que acabó en el palo derecho de Limones. El córner posterior acabó con un cabezazo forzado de Albentosa. Un susto final que no impidió saborear otro empate que puede ser de oro.
FICHA TÉCNICA
0 CÁDIZ CF: Aulestia; Moke (Raúl Albentosa, m. 77), Josete, Domingo, Aitor; Fall, Granell; Juan Villar, Jorge Luque (Pablo Sánchez, m. 7), Carlos Álvarez (Tomás, m. 70) y Peragón.
0 LUCENA CF: Limones; Cruz, Curro Vacas, Obregón, Germán; Sarmiento, Jesús Lanza; Carlos Martínez (Alfaro, m. 81), Fede (Álex Quillo, m. 89), Juanjo (Javilillo, m. 66); Fernando.
ÁRBITRO: Iván González González (Comité Balear). Amonestó a Juan Villar, por los locales, y a Juanjo, Cruz y Alfaro, por los visitantes.
INCIDENCIAS: Partido de la 35ª Jornada de Liga en el Grupo IV de Segunda B, celebrado en el Ramóbn de Carranza ante unos 6.000 espectadores.
cordobadeporte.com
Tres de tres para el CD Puertollano
En el penúltimo partido de la temporada en el Ciudad de Puertollano ha llegado la deseada tercera victoria consecutiva del equipo minero por 1-0. En este choque el equipo minero ha dominado de principio a fin a un Villarrubia que se defendía como podía, sobre todo a base de faltas.
A pesar de todo no ha sido un choque vistoso, en una tarde del más crudo invierno aunque oficialmente sea primavera, con una ocasión de José Manuel en el minuto 28, tras un remate de cabeza, y una triple ocasión para José Manuel, Juanfri y Juanda, en el minuto 63 como únicas jugadas de peligro.
Fue ya en el minuto 84 cuando José Manuel marcaría el único gol del partido con el que daría la victoria de su equipo. Justo antes de ese gol llegaba el estreno en competición liguera de Tercera División del juvenil Joselillo en sustitución de Juanfri.
Y así acabaría prácticamente el encuentro que tuvo 3 minutos de añadido con unos instantes finales en los que el Villarrubia se empleó con dureza y a la desesperada para tratar de dar la vuelta al marcador sin conseguirlo.
Con este resultado, el CD Puertollano suma tres puntos más que le sirven para dejar la 10ª plaza y encaramarse a la 8ª justo antes de su próximo partido fuera de casa ante el Mora CF, 16º con 35 puntos, que esta semana ha perdido con el Manzanares 2-1 después de golear en el anterior 6-2 al Villarrobledo.
CD Puertollano (1): Reguero (p); Manu Maya; Rodri; José Manuel;
Valle; Troyano; Ricardo Nico; Juanda; Juanfri; Amarilla. Reservas:
Hortal (ps); Ríos; Andrés; Joselillo; Preciado.
Entrenador: Claudio David Arzeno.
Villarrubia CF (0): Marco (p); Wuy; Moraga; Carlos García; Dachu; Alexis; Luque; Camacho; Jesute; Jaime; Ureña. Suplentes: Pedro (ps): Diego Medina; Cuadrado; Peri; Javi Herráez.
Entrenador: Guillermo Alcázar.
Árbitros: Santiago Montealegre auxiliado en las bandas por Imedio Baladrón y Anguita Hornero (Colegio castellano manchego).
Incidencias: Partido correspondiente a la 35ª jornada jugado en una tarde desapacible e invernal por el CD Puertollano que portaba la segunda ocupación como homenaje la empresa patrocinadora de la misma. Antes del inicio del choque se procedió a la lectura de un comunicado institucional sobre el pago de la deuda del ayuntamiento. El saque de honor lo realizaba el salesianos Puertollano como homenaje a su ascenso a 2ª División Nacional.
lacomarcadepuertollano.com
Entrenador: Claudio David Arzeno.
Villarrubia CF (0): Marco (p); Wuy; Moraga; Carlos García; Dachu; Alexis; Luque; Camacho; Jesute; Jaime; Ureña. Suplentes: Pedro (ps): Diego Medina; Cuadrado; Peri; Javi Herráez.
Entrenador: Guillermo Alcázar.
Árbitros: Santiago Montealegre auxiliado en las bandas por Imedio Baladrón y Anguita Hornero (Colegio castellano manchego).
Incidencias: Partido correspondiente a la 35ª jornada jugado en una tarde desapacible e invernal por el CD Puertollano que portaba la segunda ocupación como homenaje la empresa patrocinadora de la misma. Antes del inicio del choque se procedió a la lectura de un comunicado institucional sobre el pago de la deuda del ayuntamiento. El saque de honor lo realizaba el salesianos Puertollano como homenaje a su ascenso a 2ª División Nacional.
lacomarcadepuertollano.com
Aguza y Sobrino dan una merecida victoria del Real Madrid C ante el Salamanca
El Real Madrid C se impuso con comodidad al
conjunto salmantino por 2-0 gracias a los goles de Aguza, en la primera
parte, y Sobrino, en el tramo final de un encuentro que dominó y en el
que volvió a dejar su portería sin encajar goles por tercer partido
seguido. El filial suma el octavo triunfo en la Ciudad Real Madrid y
sigue instalado en lo alto de la clasificación con 55 puntos.
El
filial madridista salió decidido a por el encuentro y tras unos primeros
minutos sin un claro dominador fue ganando la partida en la medular a
los salmantinos para hacerse con la iniciativa en el choque. A pesar del
buen planteamiento visitante, presionando arriba y bien plantado atrás,
los locales comenzaron a llegar con claridad a la meta rival. En el 8’,
una pared entre Sobrino y Ramírez dejó solo al delantero blanco y éste
no pudo batir en el mano a mano a Moreno, que desvió milagrosamente el
disparo a córner. Los madridistas no pasaban apuros en defensa gracias a
la buena labor de Vales y Noblejas, sujetando a la perfección a
Moreira, su jugador más peligroso hasta el momento.Los de José Manuel Díaz pasaron a controlar totalmente el partido. Un dudoso fuera de juego señalado a Sobrino en el 30’, que pudo significar el primer tanto ya que se quedaba solo ante Moreno, dio paso a una doble ocasión de los blancos. Una falta cometida a Ramírez tres minutos más tarde en la frontal del área fue ejecutada por Noblejas y su disparo se encontró con el larguero visitante. El rechace lo remató Vales de cabeza fuera cuando el meta estaba batido. Pero la insistencia dio sus frutos. Corría el 37’ cuando Merchán metió un espectacular pase largo a Burgui. El mediapunta, más veloz que su par, se plantó dentro del área y regateó a Moreno en su salida, que no tuvo más remedio que cometer penalti. Ramírez fue el encargado de lanzar la pena máxima. Moreno acertó a desviar el esférico, pero Aguza, muy atento, llegó al rechace e hizo el primer gol del Real Madrid C antes del descanso (1-0).
Tras la reanudación, el partido se enfrió y ninguno de los dos equipos conseguía imponer su ritmo de juego. Sin embargo, el filial blanco esperaba en su campo a un rival que necesitaba algo más para alterar la sólida defensa madridista. El técnico del Salamanca fue el primero en mover el banquillo con los tres cambios, pero fue el Real Madrid C el que siguió mandando. En el 73’, disfrutaron de una triple ocasión fallida por parte de Burgui, primero y Omar, después, que se encontraron con Moreno, y Ramírez, por último, enviando el balón por encima del larguero. La entrada de Álvaro López y, sobre todo, Ángel, dieron mayor dinamismo al juego del filial y en el 81’ una gran jugada por la línea de fondo del interior zurdo finalizó con un pase de la muerte dentro del área, que no desaprovechó Sobrino para poner el definitivo 2-0 y cerrar el triunfo frente al Salamanca.
FICHA TÉCNICA:
2- Real Madrid C: Rubén, Kamal, Noblejas, Marc Vales, Dani Suárez (Álvaro López, 70’), Medrán (Ángel, 78’), Ramírez (Mariano, 84’), Omar, Aguza, Burgui y Sobrino.
0- U. D. Salamanca: Raúl Moreno, Zubiaurre, Fuster, Rubén García (Víctor, 63’), José Ángel, Piojo, De Lucas (Coque, 75’), Javi H., José Rodríguez, Lázaro y Moreira (Pons, 63’).
Goles:
1-0 (min. 38): Aguza.
2-0 (min. 81): Sobrino.
realmadrid.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)